Ahora que llevamos tanto tiempo en casa, seguro que ya has ordenado tu armario hasta ese cajón de la cocina que siempre está hasta arriba, y ya te habrás acostumbrado a tu nueva rutina tanto para trabajar como para realizar ejercicio físico, sin olvidarte de los aplausos por el balcón a las ocho de la tarde. ¡Lo estamos haciendo genial! Cualquier idea para mantener tu rutina de cuidados en la cuarentena es buena. Te proponemos mascarillas caseras con ingredientes naturales que tenemos en casa, rutinas de cuidado facial adaptadas a las singularidades de nuestra piel, dormir mucho – ¡y dormir bien! – e incluso te daremos pequeños consejos mindfulness para sobrellevar este período lo mejor posible, todo ello sin salir de casa.
Crea tu propia rutina facial con productos que tienes en casa
Aunque es recomendable mantener una rutina en cabina, realizarse tratamientos faciales que combinen cosmética y aparatología para limpiar en profundidad, es imprescindible mantener una rutina diaria de limpieza en casa que incluya leche limpiadora, tónico y crema hidratante, así como una exfoliación una vez en semana y una mascarilla cada diez días.
Es cierto que, uno de los puntos positivos de quedarse en casa es que nuestra piel no está tan expuesta a los factores externos nocivos como antes. Durante estas semanas no sufrirá tanto los efectos de la polución, del sol o del viento cortante y, sin embargo, estar en casa no vale como excusa para dejar de cuidarse. Al contrario: ahora que tenemos más tiempo, es el momento perfecto para crear y seguir una rutina de cuidados faciales que se adapten a tu piel y que incluyan productos y elementos que ya tengamos por casa.
Limpieza en profundidad de la piel
Antes de aplicar mascarillas, exfoliantes o cremas hidratantes, es esencial limpiar la piel en profundidad para que los pasos siguientes sirvan verdaderamente para renovar sus capas más superficiales. Por ello, si eres de las que se maquillan para estar en casa, te recomendamos que cada noche te quites religiosamente el maquillaje con leche limpiadora o agua micelar, poniendo atención a no frotar la cara con el disco o toalla de algodón sino eliminar el producto con pequeños toques, para no dañar la estructura celular de la piel ni provocarnos rojeces innecesarias. Asimismo, es importante conocer nuestro tipo de piel para aplicar un desmaquillante que no dañe nuestro rostro puesto que, añadir o eliminar aceite al de nuestra propia dermis puede desencadenar problemas de deshidratación o acumulación seborreica.
Existen varios tipos de desmaquillante y por ello te recomendamos preguntar en tu farmacia por el más adecuado para ti. Los limpiadores bifásicos tienen como su propio nombre indica, dos fases: una acuosa que elimina el maquillaje normal y otra oleosa que retira el maquillaje más graso, y juntos disuelven los elementos hidrófobos del maquillaje -es decir, los componentes waterproof presentes en bases, máscaras de pestañas o pintalabios. Por otro lado, los limpiadores no lipídicos suelen venir en forma de gel, jabón o mousse y no contienen elementos aceitosos por lo que son ideales para las pieles grasas ya que regulan el nivel hídrico de la piel.
Una vez desmaquillado el rostro, debemos lavarlo, poniendo atención a que la temperatura del agua esté tibia, dado que el si está muy caliente eliminará los aceites esenciales de la piel, irritándola en el proceso. Asimismo, te recomendamos no limpiarla con jabón genérico puesto que contiene sulfatos, sales y agentes abrasivos que eliminarán el sebo y los lípidos de tu piel, rompiendo la barrera hidratante de la misma y causando irritación severa.
Finalmente, si no te maquillas todos los días, te recomendamos utilizar leches hidratantes limpiadoras adecuadas a tu tipo de piel.
Aplícate mascarillas faciales una vez por semana
Cuando pensamos en “spa en casa” lo primero que nos viene a la mente es una buena mascarilla facial, ya sea casera o de esas que tenemos rondando por casa y que nunca hemos abierto esperando al momento ideal para desconectar y empezar a cuidarnos. La buena noticia es que se ha presentado sin duda la ocasión perfecta para servirnos un vaso de agua con limón, o incluso una copa de vino, poner nuestra serie, película o playlist favorita y desconectar mientras cuidamos de nuestro rostro.
Si lo que buscamos es una mascarilla casera que asegure una correcta hidratación de la piel, y sólo si la tienes seca, puedes usar aceite de almendras, coco, aguacate, argán o rosa mosqueta. Mientras que si tu piel es más seborreica te recomendamos usar mascarillas que hidraten pero sin aportar grasa, como el yogur natural o la miel.
Para igualar el tono de la piel, utiliza limón, vinagre o cualquier ingrediente ácido o cítrico ya que sus propiedades blanqueantes nos ayudarán a conseguir difuminar o eliminar las manchitas de nuestro rostro, aunque si lo que buscas es una mascarilla menos agresiva, te recomendamos usar frutas no cítricas como la papaya, el plátano, el coco o el aguacate, cuyas propiedades calmantes e hidratantes, dejarán tu rostro como nuevo. La papaya contiene enzimas que potencian la creación de colágeno de forma natural así como propiedades antibacterianas y es un excelente exfoliante suave. En el caso del plátano, la vitamina B reduce la sequedad, mientras que la vitamina A suaviza la piel, potenciando el efecto hidratante del potasio. Por otro lado, el coco tiene propiedades antiinflamatorias, calmantes e hidratantes, aunque al ser aceitoso, te recomendamos que, si vas a aplicarte una mascarilla facial con aceite de coco, te mantengas alejada del sol durante todo el proceso para evitar quemarte la piel. Finalmente, el aguacate, contiene vitamina A que restaura las células de tu piel, y es un gran hidratante.
Puedes mezclar cualquiera de estos ingredientes con aceite de oliva, para un extra de hidratación, con miel, para potenciar el efecto hidratante y antibacteriano, con cúrcuma para desinflamar la piel, o con una clara de huevo que reduce la inflamación y ayuda a exfoliar la piel.
Para desintoxicar y purificar, te recomendamos las mascarillas de arcilla, que podemos encontrar en farmacias, y que además tienen propiedades anti-bacterianas, por lo que son ideales para las pieles acneicas o con tendencia a irritarse.
Tonifica tu piel después de la limpieza
Una vez limpia y exfoliada, reequilibra el Ph con un buen tónico para la piel. Puedes aplicarlo con discos de algodón siempre en pequeños toques y con la cara limpia y seca. Gracias a este producto, podrás calmar tu rostro tras la exfoliación y además ayudarás a que la crema hidratante penetre mejor, ayudando a que tu piel se mantenga jugosa durante más tiempo. Asimismo, el tónico eliminará los restos de mascarilla cuidando de la piel y potenciará sus efectos. El tónico forma una película en el rostro que lo protege y mantiene suave, y es ideal para las pieles normales y secas. Si tienes la piel mixta o grasa, te recomendamos usar además una loción astringente que mejora el tono y ayuda a controlar la oleosidad de la piel. Utiliza el tónico por la mañana antes de aplicar tu base de maquillaje y por la noche después de limpiarte la cara.
La importancia de hidratar tu rostro a diario
Como ya sabrás, es muy importante mantener la piel hidratada y, especialmente, la de tu rostro puesto que, incluso en casa, está más expuesto que cualquier otra parte del cuerpo. Es por ello que lo ideal es aplicar cremas hidratantes especiales para el día y la noche, siendo más densas las últimas puesto que al dormir, nuestro cuerpo aprovecha para regenerarse. Asimismo, te recomendamos utilizar sérums faciales específicos y aplicarlos con pequeños toques insistiendo en la zona del contorno de ojos, dado que la piel es más fina y por lo tanto más sensible y dada al envejecimiento prematuro.
Finalmente, usar cremas con ácido hialurónico fomentará la creación de colágeno en nuestra piel, retrasando de esta manera la aparición de arrugas y signos de la edad como las patas de gallo o los surcos nasogenianos. Si quieres saber más sobre los beneficios del ácido hialurónico, te dejamos aquí un enlace a nuestro post, donde podrás descubrir todos sus beneficios y propiedades.
Cómo mantener tu cuerpo perfecto durante la cuarentena
Ahora que la piel de nuestro rostro luce perfecta, es hora de hablar de cómo podemos cuidar nuestro cuerpo por dentro y por fuera.
Ante todo, es importante tomar consciencia de cómo afecta a nuestro bienestar tanto nuestra alimentación como las rutinas de ejercicio a las que estamos sometiendo a nuestro cuerpo esta cuarentena. Si quieres saber todas las claves para mantener una alimentación equilibrada y tips y consejos para hacer deporte en casa, te dejamos un enlace a nuestro post “Cómo mantener tu cuerpo y mente sanos durante la cuarentena”, en el que nuestra experta en nutrición Laura Parada y nuestro fisioterapeuta Carlos Rodríguez Méndez te dan todas las claves para mantener el cuerpo sano para que la mente se mantenga despejada.
Además, aunque es muy importante cuidarse por dentro, también lo es cuidarse por fuera. Por eso, te recomendamos exfoliar tu piel, especialmente después del ejercicio, o por lo menos una vez a la semana, con una mezcla de aceite de coco, posos de café y azúcar, que no solamente eliminarán las células muertas de tu piel, sino que además te dejará un aroma estupendo.
Una vez aclarada esta mezcla, es hora de hidratar tu cuerpo, y, aunque te recomendamos usar la crema hidratante todos los días, es especialmente necesaria tras el proceso de exfoliación dado que, al estar la piel más sensible, la crema actuará más en profundidad y servirá además de barrera protectora.
Intenta mantener una rutina de sueño adecuada
Para mantener unos hábitos de vida saludables, te recomendamos dormir entre 6 y 8 horas. De esta manera, evitaremos dolores de cabeza, nuestro cuerpo se sentirá con energía y no sufriremos cambios de humor bruscos ni momentos de bajones emocionales. Además, dormir bien tiene efectos también en nuestra rutina de belleza dado que una piel descansada tiene menos tendencia a estropearse y por lo tanto su cuidado será más sencillo.
Reduce las horas que pasas con dispositivos electrónicos
Una de las claves para cuidar de nuestra salud mental es reducir el tiempo que pasamos online. Muchas veces, y especialmente durante estas últimas semanas, la enorme cantidad de información que circula por las redes puede resultar abrumadora. Por ello, no te sientas culpable al alejarte de tu teléfono y dedicar unas horas al día a disfrutar de la desconexión. Puedes reservar ese tiempo para meditar, leer un buen libro, cocinar un plato casero o simplemente escuchar música y bailar como si nadie mirase.
Como has visto, cualquier ingrediente u objeto cotidiano sirve para darnos un pequeño homenaje, e incluso estando en casa, podemos seguir tomándonos un tiempo para centrarnos en nosotros y en nuestro bienestar. Contamos contigo para mimarte y cuidarte con el mismo cariño con el que lo haríamos nosotros hasta que todo vuelva a la normalidad y podamos volver a abrir nuestras puertas. Entretanto, desde Slow Life House estamos ideando nuevos tratamientos y creando formas de hacerte sentir a gusto. Recordad además que podéis seguirnos en redes sociales, dónde seguimos con vosotros proporcionándoos ideas, tips y consejos para que este período de cuarentena se os haga más fácil y ameno. ¡Todo va a estar bien!
2 comentarios en «Cómo cuidarte y mantener tus rutinas en casa durante la cuarentena»
Good post. I learn something new and challenging on blogs I stumbleupon everyday.
It will always be interesting to read through content from other writers and use
something from their websites.
Hi Bernardo,
Thank you for your words. We are always trying to make the best contents and talk abput interesting topics. Hope you keep visiting our blog and enjoying it 🙂
Kind regards.