En cremas, en cosmética, en cápsulas… El ácido hialurónico parece estar en todas partes pero, ¿de qué se trata exactamente? Nuestra doctora Pilar de Benito, experta en medicina estética nos desvela todo lo que debemos saber sobre esta sustancia para que no te quedes con dudas.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un componente que encontramos en numerosos tejidos y órganos del cuerpo como la piel, el tejido conectivo, los cartílagos o los ojos, entre otros. Científicamente es un polisacárido del tipo glicosaminoglicana con gran capacidad higroscópica, lo que, explicado sencillamente, significa que es capaz de retener grandes cantidades de agua, hasta mil veces su peso. Gracias a este poder de retención, las áreas donde se encuentra suelen ser más tersas y jugosas.
Propiedades del ácido hialurónico
En medicina, el ácido hialurónico tiene tres propiedades específicas. Primero, forma la matriz extracelular, una sustancia gelatinosa que contiene las células de nuestros tejidos y que permite su movilidad. Además, facilita el traslado de las células a zonas lesionadas, en las que participa en el proceso de cicatrización del cuerpo. Finalmente, actúa como lubricante en los hombros, rodillas, tobillos y otras zonas de fricción de nuestro organismo.
Gracias a sus propiedades, uno de sus usos más comunes en medicina estética es el de rejuvenecimiento facial, ya que se utiliza como relleno de arrugas y corrige además la pérdida de luminosidad de los tejidos blandos de la piel. Para combatir los signos de la edad, el ácido hialurónico se utiliza en forma de gel que se aplica con inyecciones en las zonas conflictivas. Además, al ser producido por nuestro cuerpo, el ácido hialurónico es biocompatible y se integra de manera natural en nuestros tejidos, por lo tanto no necesita test de alergia.
¿Para qué sirve el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico tiene usos tanto en medicina como en medicina estética, donde se aplica especialmente en pieles desvitalizadas, para recuperar y mejorar su hidratación y luminosidad. Además, se utiliza para rellenar los surcos y pliegues de la piel, especialmente en la zona de la nariz, or surcos nasogenianos, y las llamadas líneas de marioneta, pequeñas arrugas que se dibujan desde la nariz hacia ambos lados de la barbilla.
Además el ácido hialurónico repone el volumen perdido a causa del envejecimiento de los pómulos o los labios.
Diferencia entre Neuromodulador y ácido hialurónico
La Tratamiento con Neuromodulador, comúnmente llamada Neuromodulador, se utiliza para difuminar las arrugas de expresión ya que no da volumen a la zona sobre la que actúa, sino que relaja los músculos sin paralizarlos. Por su parte, el ácido hialurónico rellena surcos y arrugas por lo que se usa en el surco nasolabial, las líneas de marioneta y los labios.
Ácido hialurónico y colágeno
El paso de los años afecta a las células encargadas de la producción de ácido hialurónico del cuerpo y esto deriva en una pérdida de la calidad del colágeno presente en los tejidos. El resultado es un aspecto deshidratado, con poca elasticidad e incluso aparición de pequeñas arrugas superficiales y surcos pronunciados, especialmente en la zona del rostro.
¿Cuánto tiempo dura el ácido hialurónico en la cara?
Aunque normalmente sus efectos duran hasta 18 meses, los resultados pueden variar dependiendo del tipo de piel y de los hábitos de vida de cada paciente.
¿Qué función tiene el ácido hialurónico?
Como hemos mencionado anteriormente, el ácido hialurónico tiene aplicaciones tanto en medicina, para mejorar las articulaciones, como en medicina estética. En este último campo, y a pesar de la creencia popular, no sirve únicamente para eliminar arrugas sino para reponer volúmenes perdidos, reestructurar contornos faciales y para mejorar la calidad de la piel gracias a sus poderes hidratantes y reafirmantes.
Es también debido a su poder hidrofílico que el ácido hialurónico se ha convertido en nuestro mejor aliado para revitalizar la piel.
Además, suaviza las arrugas y aporta luminosidad al rostro, ayudando a recuperar la elasticidad perdida con el tiempo y todo ello de manera natural, casi indolora y sin período de recuperación tras la intervención.
Tratamientos con ácido hialurónico
En Slow Life House contamos con la doctora Pilar de Benito, experta en medicina estética, para aplicar los mejores tratamientos con ácido hialurónico.
Los más comunes son los de relleno.
Uno de ellos, y quizás el más popular es el Top Model Look, en el que es pionera la doctora. El objetivo es devolver la estructura triangular del rostro propia de la juventud, partiendo del canon de belleza de las modelos que favorece a todas las anatomías. De esta manera, las caras anchas afinan las facciones mientras que las finas ganan volumen y proyección. Para lograrlo, inyectamos ácido hialurónico en la zona del arco cigomático, en la parte superior de la cara, para reafirmar y remodelar.
Posteriormente, y con la ayuda de una cánula, infiltramos una combinación de ácido hialurónico de bajo y alto peso molecular en abanico para abrir los rasgos e iluminar la mirada.
Además, usamos ácido hialurónico en todos los tratamientos de mesoterapia facial así como en rellenos faciales, especialmente el Rinolook, en el que modificaremos la estructura de la nariz para armonizar el rostro, rellenos labiales y eliminación de arrugas en rostro y manos.
¿Cuáles son las mejores cremas con ácido hialurónico?
Uno de los dilemas más frecuentes con elque nos encontramos es el de elegir crema facial. Dado que cada piel es diferente, y que reacciona de manera distinta dependiendo de factores como el estilo de vida o el lugar donde vivimos, desde Slow Life House os proponemos recomendaciones personalizadas, basadas en un estudio de la piel y de los hábitos de vida para determinar la crema que mejor funcionará para cada cliente.
¿Qué es el relleno de ácido hialurónico?
Las aplicaciones faciales del ácido hialurónico van desde el relleno hasta modificar ligeramente las facciones. La manera más común de aplicarlo es mediante micro-agujas ultra precisas, operadas siempre por un profesional, para tratar con mayor cuidado el área en la que lo inyectaremos.
Ácido hialurónico en la cara
Como hemos mencionado con anterioridad, uno de los usos más frecuentes para este componente es el de relleno de arrugas, tanto de expresión como las llamadas líneas de marioneta o surco nasogeniano, que se forman desde la narizhacia las comisuras de los labios llegando hasta la barbilla. Sin embargo, también es una alternativa biocompatible al relleno con Neuromodulador en los labios. Al contrario que esta sustancia desarrollada en laboratorios, el ácido hialurónico es un componente biológico producido por nuestro cuerpo. Por este motivo no puede causar efectos secundarios como las conocidas alergias e hinchazones producidas por la incompatibilidad de la piel de ciertos pacientes con las sustancias que encontramos en el Neuromodulador.
Además, puede llegar a difuminar las ojeras ya que la piel de debajo de nuestros ojos es una de las más finas que tenemos en el cuerpo, por lo que, gracias al ácido hialurónico, llegaremos a revitalizarla, renovarla y por lo tanto hacer desaparecer bolsas y ojeras.
Finalmente, podemos modificar el contorno de la cara y especialmente de la nariz ya que, tras un asesoramiento personalizado y un estudio de la forma ósea de nuestro rostro, podremos cambiar, mediante inyecciones de ácido hialurónico, la forma de nuestra nariz a modo de rinoplastia, pero sin necesidad de un periodo de recuperación posterior al tratamiento.
Ácido hialurónico en el cuerpo
El ácido hialurónico también tiene aplicaciones en la medicina tradicional ya que es un excelente lubricante para mejorar problemas como la artritis. Se inyecta habitualmente en las conjunciones óseas que rozan, como las rodillas o los tobillos, entre otras.
Efectos secundarios del ácido hialurónico
Al ser inyectado mediante micro-agujas, los únicos efectos secundarios que podemos padecer son ligeros hematomas en la zona tratada que desaparecerán al cabo de un par de días.
El ácido hialurónico tiene gran cantidad de usos en el mundo de la medicina estética y en Slow Life House contamos con las manos expertas de la doctora Pilar De Benito. Recuerda ponerte siempre en manos de expertos que te aconsejarán y guiarán a través del tratamiento de manera personalizada y acorde con tu estructura facial y a las necesidades de tu piel.