España es un país conocido por su atmósfera cálida, cuyo territorio está bañado por el sol y donde predomina el clima mediterráneo. Esto conlleva grandes beneficios para la salud, ya que se trata de un clima templado sin cambios bruscos de temperatura entre las estaciones, y que, gracias al sol, favorece el aporte de diferentes vitaminas, entre ellas la vitamina D, que combate el raquitismo y la osteoporosis. Sin embargo, una exposición prolongada al sol tiene efectos nocivos en la salud, como puede ser el tan temido cáncer de piel; y en la estética, como el rápido fotoenvejecimiento de la dermis, por ello escribimos este artículo sobre los beneficios e importancia de protegerse del Sol.
Vitamina D, beneficios del Sol para la salud
La vitamina D procesa el calcio y el fósforo para fortalecer huesos y dientes. Puede obtenerse exponiendo la piel a los rayos de sol o a través de ciertos alimentos.
Alimentos con vitamina D
La falta de vitamina D puede debilitar los huesos, un trastorno denominado raquitismo en niños y osteomalacia en los adultos. Además, las mujeres de más de 50 años pueden sufrir osteoporosis, o pérdida de la densidad ósea a medida que se acercan a la menopausia, por lo que es muy importante que este segmento de la población reciba un aporte de vitamina D correcto.
Además, la vitamina D es necesaria para transmitir mensajes al cerebro y a cada parte del cuerpo mientras que el sistema inmunitario la metaboliza para combatir virus y bacterias.
La vitamina D3 es un suplemento llamado colecalciferol que potencia la asimilación del calcio y aumenta la concentración de vitamina D en sangre. Entre las fuentes de vitamina D en los alimentos destacan los pescados grasos como las sardinas, el atún o el salmón, así como el hígado de vacuno, el queso o la yema de huevo. Asimismo, es frecuente que ciertos productos lácteos tengan suplementos de vitamina D como suele ser el caso de la leche, la margarina o los yogures.
Por otro lado, el exceso de esta vitamina puede causar daños en los riñones e incluso la aparición de cálculos renales, además de efectos secundarios como problemas en el ritmo cardíaco, debilidad, y desorientación. Un exceso de exposición a la luz solar, principal fuente de vitamina D conlleva, por otro lado, riesgo de contraer cáncer de piel debido a los rayos UV, por lo que es recomendable protegerse del sol en todo momento.
¿Por qué es importante protegerse del Sol?
Como ya hemos mencionado, una exposición prolongada al sol puede acarrear graves consecuencias para la salud, por lo que es necesario protegerse del efecto nocivo de los rayos UV con cremas especializadas, ropas de tejido cerrado como el algodón, lino y gorros. Además, es preferible buscar la sombra y usar gafas de sol para reducir la exposición de los ojos a los rayos UV en un 98%, según la normativa australiana AS 1067.
¿Qué son los Rayos uva o Luz Ultravioleta?
Radiación solar
La radiación solar es la transferencia de energía por ondas electromagnéticas provenientes del sol. Estas ondas pueden ser de varias longitudes, como las ondas infrarrojas o cortas como los rayos gamma, aunque los más conocidos -y los que más nos afectan- son los UV, o ultravioleta.
Luz Ultravioleta
La luz solar es la principal fuente de radiación ultravioleta, así como las compras y las lámparas de bronceado, aunque en menor medida. Su potencia depende de varios factores como la hora del día -los rayos son más potentes entre las diez de la mañana y las dos de la tarde-, la altitud de la zona en la que nos encontremos o la formación nubosa entre otros. Este último factor es quizás el más desconocido y es una creencia popular que a más nubes haya en el cielo, menos riesgo de exposición tenemos. Esto es un mito que debemos desmentir ya que, aunque es cierto que ciertos tipos de nubes pueden bloquear estos rayos, otros pueden reflejarlos aumentando la exposición a los rayos ultravioletas.
Rayos UVA y UVB
Para comenzar, debemos saber que los rayos ultravioleta (UV) procedentes del sol son radiaciones electromagnéticas con diferentes longitudes de onda. Los rayos UVA alcanzan la superficie terrestre y broncean de inmediato, aunque su efecto es poco duradero. Son los responsables del fotoenvejecimiento prematuro de la piel, que causa arrugas, manchas y falta de elasticidad, además de ser los principales causantes del cáncer de piel. Por otro lado, los rayos UVB broncean la piel más paulatinamente, son menos invasivos, a la vez que indispensables para la síntesis de vitamina D. Su efecto más nocivo es la degradación de la córnea y que su calor quema los tejidos enrojeciendo y hasta provocando ampollas en la piel.
Países con más exposición solar
La exposición solar depende del nivel de deterioro de la capa de ozono, que palia los rayos solares. Además, los países más cercanos a la zona ecuatorial reciben una cantidad mayor de radiación solar, debido a que están más cerca del sol.
Según estudios recientes, el país con más peligrosidad de radiación solar es Perú. El clima seco, así como los fenómenos naturales como El Niño y la alta contaminación lo convierten en el país con la radiación solar más alta del planeta.
Elegir el mejor protector solar o crema solar para tu piel
Antes de elegir una crema solar adecuada para nuestra piel, debemos familiarizarnos con el término SPF.
Las siglas SPF se corresponden a Sun Protection Factor, o Factor de Protección Solar y seguro que las habéis visto en los botes de crema solar, que se dividen en 4 niveles: Bajo (cuando es de 6 a 10), Moderado (de 15 a 25), Alto (de 30 a 50) y Muy Alto (más de 50), y corresponden al tiempo de protección que tenemos ante la exposición a los rayos solares. Los mejores protectores solares son aquellos que contrarrestan tanto los rayos UVA como los UVB, aunque las pieles morenas, al tener más melanina, no requieren de una protección tan alta como las pieles más blancas.
En resumen, debemos de tener en cuenta cómo reacciona nuestra piel ante el sol y escoger una crema que se adecue a nuestras necesidades. Además, debemos aplicarla 30 minutos antes de la exposición solar y repetir su aplicación generosamente cada dos horas o cada vez que humedezcamos nuestra piel.
Protector solar facial
Debemos de usar nuestro protector facial incluso si aparentemente no hay sol, ya que las radiaciones penetran las nubes haciéndose más reflectantes. Lo ideal es, en caso de usar maquillaje, mezclarlo con nuestra base para una cobertura mayor.
Aunque existen protectores solares naturales, como el aceite de aguacate (SPF 15) o el aceite de coco (SPF 5), te recomendamos preguntar en tu farmacia cuál es la mejor crema solar que se adecua a tu tipo y color de piel.
Crema solar bebé
¿Pero, cuál es la mejor crema solar para los niños? Bien es sabido que la piel de los niños es más sensible y, por lo tanto, más propensa a sufrir por la radiación solar. En caso de necesitar crema, como en la playa, lo más recomendable es usar productos sin filtro químico y optar por las de filtro físico, cuyos componentes no son absorbidos por la piel del bebé.
Sin embargo, la opción más adecuada es la de proteger al niño del calor con ropa holgada y de colores claros que no absorben el calor, usar siempre gorro y controlar la exposición al sol. En ningún caso debemos evitársela ya que es esencial para los niños menores de 6 meses sintetizar la vitamina D para que sus huesos crezcan sanos.
Crema para quemaduras
Las quemaduras en sol son frecuentes. En estos casos, las cremas con aloe vera tienen un efecto calmante y balsámico, además de regenerar las células quemadas por el sol. Si te quemas frecuentemente y piensas que puede ser una condición médica, te recomendamos tratamientos tópicos con corticoides. En cualquier caso, debemos alejarnos de los tratamientos que lleven óxido de zinc, retinol o alcohol ya que estamos hablando de ingredientes que potencian el reflejo del sol en nuestra piel o cuyos componentes los convierten en fotosensibles y, por lo tanto, podrían reaccionar negativamente en nuestra piel tras la exposición al sol.
Enfermedades causadas por el Sol
El sol puede ser la causa de múltiples enfermedades entre ellas las lesiones oculares provocadas por la radiación ultravioleta en la córnea, el cristalino o la retina y las enfermedades de la piel.
Cáncer de piel
Existen varios tipos de cáncer de piel siendo los más comunes el carcinoma basosecular y el carcinoma de células escamosas, originados por una acumulación de sol en la piel durante años y son más frecuentes en las zonas más expuestas como la cara, cabeza y manos.
Sin embargo, el más peligroso es el melanoma, que se origina tras una breve e intensa exposición solar que puede derivar en ampollas, en vez de por el exceso de tiempo de bronceado. Además, existen factores genéticos y físicos como los lunares que pueden provocar melanomas, independientemente de la quemadura del sol. Revisa tus lunares periódicamente y consulta con tu médico si tienes dudas con respecto a la salud de tu piel.
Alergia al Sol
La alergia al sol es la acumulación de varias enfermedades dermatológicas que mucho tienen que ver con los factores hormonales, especialmente en el caso de la erupción polimórfica lumínica, manifestada por la aparición inmediata de pequeños bultitos en las zonas expuestas al sol.
Otra enfermedad, aunque menos frecuente, es la urticaria solar cuyos síntomas son similares, aunque en este caso las manifestaciones tardan más en aparecer.
Tratamientos para la piel y combatir arrugas
Existen tratamientos de estética destinados a minimizar los efectos nocivos visibles en nuestra piel:los peelings y la eliminación de manchas y arrugas provocadas por el fotoenvejecimiento.
Peeling
Los peelings ayudan al rejuvenecimiento facial y la eliminación de arrugas y manchas provocadas por el sol. Además, hidrata y aporta luminosidad a la piel. En Slow Life House tenemos varios tipos de peelings faciales y corporales llevados a cabo por profesionales del sector que evaluarán las necesidades de tu piel y te aconsejaron qué tratamiento es el más adecuado para ti.
Recuerda que en verano está desaconsejado realizar peelings con ácido, ya que los peelings regeneran la piel y tras un tratamiento químico, las capas más superficiales necesitan recuperarse.
Eliminar arrugas en la piel
Además, somos expertos en “Slow-aging”, rejuveneciendo por dentro y por fuera, gracias a la aplicación de pautas adaptadas a las circunstancias de cada paciente y a su estilo de vida.
2 comentarios en «Vitamina D – Beneficios e importancia de protegerse del Sol»
Enhorabuena me parece una informacion bastante completa
Muchas gracias por comentar Marta! Nos alegramos que haya sido de ayuda y ya sabes, te invitamos a que te pases por el blog siempre que te apetezca. Que tengas muy buen día.