Superalimentos, nutrición para una vida saludable más allá de los mitos

Hace miles de años, Hipócrates nos recomendaba que la comida fuese nuestra medicina y la medicina nuestro alimento. Esta descripción se acerca a lo que pueden hacer por nosotros los superalimentos, cuyas propiedades nutritivas son altamente beneficiosas paran nuestro organismo.

Si tienes dudas sobre cómo incorporar estos alimentos a tu dieta habitual, pásate por nuestro departamento de nutrición y nuestros especialistas te ayudarán con un plan adaptado y personalizado.

El cacao, un superalimento

¿Qué son los superalimentos?

Los superalimentos son los más densos del planeta, nutritivamente hablando, y se han utilizado durante miles de años por los pueblos indígenas, quienes aseguraban que tenían propiedades para sanar la mente y el cuerpo.

Definición de superalimentos

Para que un alimento se convierta en “súper” debe cumplir al menos tres requisitos. Primero debe ser una fuente de fibra, vitaminas y minerales. Además, debe contener niveles elevados de fitonutrientes y de compuestos antioxidantes como las vitaminas A, E y betacaroteno y, finalmente, debe tener un bajo contenido calórico.

¿Tomar superalimentos significa estar a dieta?

Son muchos les beneficios de una alimentación saludable. Estudios han demostrado que lo que comemos influye directamente en nuestro estado de ánimo y afecta a nuestra productividad física y mental.
Sin embargo, llevar una alimentación saludable no significa estar a dieta, simplemente asegurarse de ingerir los nutrientes que nuestro cuerpo requiere para funcionar correctamente en nuestro día a día. Si quieres cuidar de tu alimentación, lo ideal es ingerir todo tipo de alimentos naturales con moderación.
Los superalimentos no son un sustituto de las comidas, sino un añadido que, gracias a sus propiedades nutricionales, nos ayudan a protegernos contra las enfermedades y, al consumirlos, potencian y favorecen el buen funcionamiento de nuestro organismo.

¿Qué superalimentos incorporo a mis recetas?

Si no estás segura de qué superalimentos introducir en tu dieta, en este blog hemos hecho una lista que te ayudará a descubrir cuáles son aquellos que más se adaptan a tus necesidades y a tus gustos.

¿Cuáles son los superalimentos más poderosos?

No existe una jerarquía que anteponga unos superalimentos a otros, por lo que no sabríamos decir cuáles son más beneficiosos o poderosos. Sin embargo, seguro que hay alguno que se ajusta a lo que necesitas potenciar.

¿Cuáles son las propiedades de los superalimentos?

Como hemos comentado anteriormente, los superalimentos son conocidos por su alto contenido en fibra minerales y antioxidantes, así como su bajo aporte en calorías. A continuación, os presentamos una lista de los superalimentos más conocidos y de sus propiedades.

La quinoa, también llamada quinua, es prima hermana de la remolacha y las espinacas, y destaca por su gran aporte de proteínas vegetales, más alto que las del trigo. Es además una fuente de hierro, que la convierte en un esencial de las dietas vegetarianas, y de hidratos de carbono complejos, encargados de mantener y regular el colesterol y el nivel de azúcar en sangre.

La chlorella es una microalga rica en proteínas y sus aminoácidos que ayudan a eliminar las toxinas y metales pesados del cuerpo, especialmente del hígado y la sangre. Este superalimento rico en antioxidantes aumenta la función inmune y ayuda a proteger el cuerpo de las agresiones externas gracias a su contenido en clorofila, betacaroteno y fitonutrientes. Además, es una fuente natural de hierro y magnesio.

Chlorella, un superalimento

Parecida en su forma a la chlorella, la espirulina destaca por sus altos contenidos de una proteína vegetal que es más digerible que las animales. Contiene además minerales como el calcio, magnesio zinc, potasio y ácidos grasos Omega3. Todo esto hace de este superalimento un aliado contra la obesidad, la diabetes, la artritis, los trastornos hepáticos e intestinales o las deficiencias nutricionales como la anemia. Dado que puede cultivarse en todo tipo de climas, especialmente en los cálidos y soleados, la espirulina está contribuyendo a paliar la desnutrición global y la escasez de alimentos.

La maca andina es una raíz cuyas propiedades ayudan a mejorar el sistema inmunitario. Además, favorecen la fertilidad y el equilibrio hormonal en las mujeres y contrarresta el estrés físico y mental gracias a su alto contenido en proteínas, hidratos de carbono complejos, vitaminas y minerales.

En idioma maya, la palabra chía significa fuerza, y no es una coincidencia. Dado su alto contenido en calcio, fósforo y manganeso, las semillas de chía se convierten en nuestros aliados para mantener el peso a raya, prevenir la hipertensión y dar un empujoncito a nuestro metabolismo energético, fomentando además la producción de triptofano, un aminoácido que mejora el estado de ánimo y regula el sueño y el apetito. Además, gracias a su alto contenido en calcio, ayudan a combatir enfermedades óseas como la osteoporosis o la artritis.

También hay que saber que las semillas de chía retrasan el proceso de descomposición por el cual los hidratos de carbono se descomponen en azúcares, ayudándonos a controlar la glucosa en sangre. Contienen una capa de fibra soluble que las recubre ayuda a barrer nuestro sistema digestivo disolviendo y arrastrando la “basura” acumulada en él, y gracias a sus antioxidantes nos protegen de los radicales libres, combatiendo el envejecimiento prematuro del organismo.

La chía, un superalimento

Las bayas de acai son una fruta parecida a los arándanos en su color y forma, que además protegen a las células del envejecimiento prematuro gracias a sus antioxidantes, que fomentan la regeneración celular. Son además un desintoxicante natural que promueve la pérdida de peso gracias a que, como las semillas de chía, limpian el sistema digestivo, y especialmente el colon, de residuos acumulados. Asimismo, son ricas en vitaminas A, B y C y ácidos grasos omega-3, lo que nos ayuda a combatir el agotamiento.
Sin embargo, un consumo excesivo de este superalimento puede tener consecuencias negativas en el estómago y debemos tener especial precaución al consumir este alimento si tenemos problemas de hipertensión o si estamos tomando medicamentos antiinflamatorios.

La moringa es el superalimento por excelencia. Con más de 90 nutrientes y casi 50 antioxidantes es uno de los alimentos conocidos con más alto aporte en vitaminas y minerales. Es conocido por ser un remedio natural para disminuir el nivel de azúcar en sangre, por lo que es un alimento muy recomendado para los diabéticos. Asimismo, desintoxica y actúa como anti-inflamatorio en el sistema digestivo, y construye una barra en el sistema inmunológico para protegernos contra las enfermedades. La morronga es además una fuente de magnesio, que ayuda a absorber el calcio, protegiéndonos contra enfermedades óseas.
Finalmente, este superalimento es clave para fortalecer el pelo y estimular su crecimiento y, gracias a sus antioxidantes, es un aliado antiarrugas a tener en cuenta.

Por su parte, las bayas de goji están indicadas para aquellas personas que sufren envejecimiento prematuro ya que tienen altas capacidades antioxidantes. Además, dicen mejorar la vista y regular el sueño, y actúa como regulador del apetito. En cuanto a los beneficios para nuestro organismo, las bayas de goji actúan en el hígado y los riñones, ayudando a su buen funcionamiento.

El cacao crudo es uno de los alimentos con más antioxidantes que se conocen. Es rico en minerales, magnesio y hierro. Además, mejora el estado de ánimo y la capacidad cognitiva. Es especialmente beneficioso para prevenir el alzheimer gracias a sus flavonoides que actúan como neuroprotectores, ayuda a mejorar la resistencia a la insulina y a metabolizar la glucosa, por lo que, a pesar de lo que podamos pensar, es un aliado para los diabéticos.

El kale es un tipo de col con altas propiedades antioxidantes. Es una fuente de ácido fólico, por lo que está especialmente recomendado para mujeres embarazadas, además de tener altos contenidos en vitamina B21, hierro y betacarotenos.

¿Tienen contraindicaciones de los superalimentos?

Tomados con moderación, ningún superalimento presenta contraindicaciones, sin embargo, en grandes cantidades pueden llevar a trastornos en el sistema digestivo o desequilibrios de vitaminas.

Superalimentos para niños

Una alimentación equilibrada es esencial para el buen funcionamiento del organismo, especialmente en edades en la que el cuerpo sigue desarrollándose. Por esta razón, si quieres introducir estos superalimentos en la dieta de tus hijos, te recomendamos usarlos con moderación e ir introduciéndolos poco a poco para apreciar sus efectos en la salud de los pequeños de la casa.

Finalmente, te recordamos que en Slow Life House disponemos de un departamento de nutrición que te asesorará y resolverá todas tus dudas con respecto a los superalimentos y los efectos que estos tienen en nuestro cuerpo.
Repetimos, además, que la moderación es clave en lo que se refiere a nuestra alimentación y que siempre es mejor anteponer el consumo de alimentos naturales y dejar de lado procesados y azúcares simples.

Deja un comentario

Consiento el tratamiento de mis datos. SLOW LIFE HOUSE tratará sus datos con la finalidad de gestionar comentario en este sitio web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.