Cuando la belleza y la ciencia se unen, surgen tratamientos tan exclusivos como el Plasma rico en plaquetas. Este revolucionario método de cuidado para el cabello se ha extendido en los últimos años situándose al nivel de los injertos de cabello o del láser capilar.
¿Qué es el plasma para el pelo?
La caída de cabello puede llegar a resultar un auténtico drama para ciertas personas. La alopecia, o calvicie, comienza a aparecer en la mediana edad y es el resultado de un envejecimiento de las células capilares que dejan de regenerar cabellos, unido a una debilitación del cabello que se acorta y se afina.
Asimismo, existen causas hereditarias o factores externos como la alimentación, el estrés o las hormonas y los fármacos que afectan a la producción hormonal como los antidepresivos o los antiinflamatorios.
Si te preocupa la caída del cabello, en Slow Life House te proponemos una solución sencilla, asequible y que no presenta ningún tipo de efecto adverso o secundario, y que además promueve el crecimiento del pelo. Se trata de nuestro revolucionario sistema de plasma que inyectamos en el cuero cabelludo en tres sesiones a lo largo de un mes. Los resultados se notan a los 15 días de la última sesión y todos nuestros pacientes notan una mejora en el número de cabellos así como un incremento en la densidad total de pelo. Los efectos microscópicos del procedimiento consisten en un incremento del espesor de la epidermis y del número de folículos pilosos.
Estudio que demuestra su eficacia.
En 2018 el médico dermatólogo Dr. Kachhawa y su equipo publicaron los resultados obtenidos tras un estudios realizados en 50 pacientes con alopecia androgenética y tras 21 días observaron una mejoría en los pacientes inyectados con plasma, especialmente exitoso en los estadios incipientes de la patología.
Bioestimulación capilar
El plasma es una técnica no dolorosa con la que se consiguen muy buenos resultados y, además, se trata de un proceso es sencillo y ambulatorio por lo que no requiere de ingreso previo o de tiempo de reposo tras su realización. El procedimiento no presenta efectos secundarios nocivos u opciones de rechazo ya que es completamente biocompatible, al extraerse el plasma del propio paciente, al que posteriormente se añade un compuesto cálcico para activarlo. De esta manera logramos, mediante microinyecciones en el cuero cabelludo, realzar la luminosidad, disminuir la flacidez y aumentar la elasticidad en nuestro cabello. En el caso de pacientes con alopecia, consigue la aparición de nuevos cabellos y el aumento del grosor de los existentes.
Plasma en articulaciones.
Esta técnica ha demostrado también su eficacia en el área de la fisioterapia, y una de las zonas más comunes para el uso del tratamiento con plasma es la rodilla ya que la sangre filtrada estimula la creación de nuevos capilares y, gracias al poder de sus factores de regeneración, aceleran la creación de nuevos tejidos mejorando sintomáticamente todas las lesiones musculares.
El plasma en la alopecia
La alopecia es la pérdida anormal o prolongada de pelo, lo que se podría calcular en la pérdida de más de 100 cabellos al día. Puede tener orígenes hereditarios, pero también puede ser un síntoma de estrés o de una alimentación desequilibrada. Además las mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz son más propensas a padecer esta patología.
Alopecia masculina, alopecia androgenética
La alopecia androgénica o androgenética tiene, tal como su nombre indica, factores genéticos, y es más común en hombres que en mujeres y suele localizarse en la coronilla debido a que es la zona más sensible a las hormonas masculinas que miniaturizan los folículos hasta hacerlos desaparecer, provocando la caída del cabello.
Alopecia femenina
En el caso de las mujeres, la alopecia suele estar intensamente ligada al embarazo, la menopausia o a un desajuste hormonal, especialmente al descenso de estrógenos así como a un aumento de andrógenos, las hormonas masculinas.
Descubre que efectos provoca el plasma en la alopecia
La mesoterapia capilar es una excelente alternativa a la cirugía capilar ya que ambos se centran en fortalecer los folículos pilosos para favorecer el crecimiento del cabello de manera más fuerte y gruesa. Además, la mesoterapia de plasma, detiene y previene la caída de pelo gracias a la bioestimulación.
Como ya hemos visto, existen estudios recientes que demuestran la eficacia de este tratamiento como paliativo para la pérdida de densidad capilar, tanto como tratamiento preventivo como para tratar las primeras fases de la alopecia.
¿Te interesa? Descubre cuando es el mejor momento para usar el plasma para tu pelo.
El tratamiento con plasma capilar precisa de una evaluación médica previa gratuita realizada por nuestra experta en medicina estética, la doctora Pilar de Benito. En ella evaluamos los antecedentes del paciente así como los componentes sanguíneos para evitar interferencias durante el proceso. En caso de alopecia, evaluamos también el grado y el tipo puesto que el plasma tiene una eficacia mayor en aquellos pacientes con alopecia androgenética y, en base a ello, escogemos el mejor tratamiento personalizado. Finalmente, no existen límites de edad, por lo que podemos realizar este tratamiento en todo tipo de pacientes.
No se precisan de más pruebas técnicas y, como hemos precisado anteriormente, no presenta riesgos de rechazo tras el injerto.
Micro-injerto capilar
Si además estás pensando en realizarte un micro-injerto capilar, el PRP es el tratamiento perfecto que complementa su evolución. Con la microestimulación capilar unida a los micro-injertos se aceleran y mejoran los resultados y se consigue la fabricación de nuevos vasos sanguíneos para ayudar a los tejidos transplantados, favoreciendo el crecimiento.
Desde hace algunos años, se han dado casos de una emigración masiva a Turquía para realizarse implantes de pelo con micro-injertos capilares, que resultan más baratos que en España. Si estás barajando esta opción, asegúrate de que se trata de una clínica de confianza y que realiza todos los procedimientos de seguridad y sanidad que requiere el proceso de la implantología.
Tratamiento para la prevención de la caída del cabello
Existen multitud de champús, pastillas y suplementos alimenticios que dicen prevenir la caída de cabello. Si quieres sanear tu melena, te recomendamos usar champús de calidad y evitar el agua caliente, mantenerse alejado del cloro, especialmente en vacaciones cuando nuestro pelo está más débil por el sol, y llevar una alimentación sana. Podemos añadir a nuestra dieta alimentos ricos en botina, como las avellanas, o vitamina C -presente en el kiwi o los pimientos rojos-, ya que es clave en la producción de colágeno. Asimismo, y dado que un 3% del cabello se compone de ácidos grasos, te recomendamos incluir salmón o aguacates. Finalmente, puedes aumentar tu consumo de legumbres ya que su gran cantidad en ácido fólico y zinc promueven la oxigenación de la sangre de los folículos pilosos y repara las células de nuestro cabello, evitando su debilitamiento.
La medicina estética está realizando constantes avances gracias a la ciencia que, combinada con la profesionalidad de nuestros expertos, desemboca en tratamientos novedosos, eficaces y de larga duración que nos benefician tanto en nuestra salud externa como en nuestro bienestar interior.