Muchas veces necesitamos un master en bioquímica para entender las etiquetas de los productos que vemos en el supermercado ya que muchos artículos contienen decenas de ingredientes con nombres impronunciables creados químicamente por laboratorios. Aunque su finalidad es potenciar los efectos de las cremas, pueden provocarnos problemas dermatológicos y hasta alergias ya que, al final, se trata de sustancias químicas que nuestra piel y cabello absorben.
Sin embargo, existe una alternativa al uso de estos cosméticos artificiales. Desde hace algunos años, la cosmética natural ha ido más allá herbolarios y tiendas “bio” para introducirse en los pasillos de las grandes superficies.
¿Qué es la cosmética natural?
Cuando hablamos de cosmética natural, no existen acepciones ni reglas dentro de la normativa europea que especifiquen qué ingredientes son naturales o qué porcentaje de estos debe tener el producto para ser considerado “natural”. Sin embargo debe de cumplir ciertos requisitos como que sus materias primas procedan de las plantas, no deben contener sustancias sintéticas ni materias etoxiladas ni pueden estar testados en animales. Según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA) estos productos naturales deberán ser evaluados como cualquier otro cosmético para asegurar su seguridad.
Beneficios de la cosmética natural
Las ventajas de la cosmética natural radican en la salud, el medio ambiente y el consumo responsable.
Frecuentemente se recomienda su utilización a aquellas personas de piel más sensible o que presenten intolerancia a ciertas sustancias químicas y que se ven obligadas buscar productos más saludables. Además, las personas que han dado el salto a la vida “eco” y que se han comprometido con el medio ambiente o la ecología, prefieren este tipo de productos que promueven el consumo responsable y se adhieren a la sensibilidad del mercado saludable.
Sin embargo algunas sustancias, aunque son completamente naturales, contienen ingredientes de origen animal, y es que, aunque en Europa está prohibido desde hace algunos años la experimentación cosmética en animales, en algunos productos estos ingredientes son esenciales para su fabricación. Otra de las principales desventajas de estos productos naturales son su elevado coste y aunque cada vez hay más variedad y, por lo tanto, más alternativas a precios asequibles, muchos de ellos siguen siendo inalcanzables para los bolsillos de todos los consumidores.
Diferencias entre cosmética natural y ecológica
Además dentro de la cosmética natural, existe la cosmética “ecológica”, también llamada “orgánica” o “biológica”.
Es la que se realiza con ingredientes orgánicos o procedentes del cultivo ecológico y en su proceso de fabricación sigue estrictos criterios en lo relativo a sus fórmulas y embalajes, que son reciclables. Contienen un porcentaje de activos vegetales que no han sido cultivados con abonos petroquímicos ni pesticidas. Al igual que la cosmética natural, no han sido testados en animales y su producción no conlleva riesgos significativos para el medio ambiente. Además, son productos que no contienen perfumes sintéticos, parabenos o colorantes y no emplean productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados.
Hoy en día todavía no existe una cosmética 100% natural dado que la mayoría de los productos contienen conservantes para garantizar sus principios activos y su durabilidad. Sin embargo, estas sustancias no superan el 10% de la composición final.
Ingredientes naturales para todo tipo de piel
Los parabenos son unas sustancias químicas presentes en el maquillaje, geles, cremas hidratantes, gamas capilares y productos de afeitado. Su misión principal es ayudar a la conservación del producto y evitar que sus componentes pierdan efectividad. Aunque en pequeñas cantidades no son nocivos para nuestra piel, se trata de sustancias químicas que nuestra piel absorbe y no sintetiza tan fácilmente como otros ingredientes de origen natural.
Ingredientes naturales para pieles sensibles y reactivas
Las pieles atópicas suelen sufrir malestares como picor, ardor o escozor y, aunque mejoran con la edad, ocasionalmente pueden aparecer pequeñas rojeces o eccemas repentinos. Si tienes la piel sensible, te recomendamos aplicar el dicho de “menos es más” y aplicar pocos productos en tu piel, y, a ser posible, que estos contengan la menor cantidad de conservantes posibles. Algunos ingredientes naturales beneficiosos para este tipo de piel son la caléndula o la camomila, conocidas por sus propiedades calmantes, o el aceite de oliva que además hidrata y suaviza la piel.
Ingredientes naturales para pieles grasas
Se conoce como piel grasa aquella que, por razones externas u hormonales, produce más sebo que la media. Existen ingredientes naturales presentes en cremas, que ayudan a combatir este problema. Un ejemplo es el aloe vera, que limpia los poros y absorbe el exceso de sebo, o la avena que además exfolia y suaviza la piel.
Ingredientes naturales para pieles mixtas
Las pieles mixtas suelen ser más problemáticas ya que presentan zonas grasas ubicadas en la zona T, (que va desde la frente a la nariz y la barbilla), y zonas secas normalmente presentes en las mejillas. En estos casos, recomendamos utilizar aceite de argán cuyos altos contenidos en ácidos grasos Omega 6 y vitamina E, equilibra y neutraliza la producción de sebo en la cara a la vez que hidrata y satina la piel, rejuveneciendo así el rostro.
Cremas de cosmética natural
La cosmética natural ha llegado a Slow Life House de la mano de APoEM, una marca española natural, responsable con el medio ambiente y con nuestra piel.
Las mejores marcas de cosmética natural
APoEM presenta una gama de productos libres de componentes de origen animal, así como sustancias derivadas del petróleo, siliconas, sulfatos, colorantes artificiales, materias químicas o tóxicas o parabenos. Además sus productos cumplen con la normativa internacional para el cálculo de productos cosméticos naturales; la ISO 16128.
Con un firme compromiso de no testar sus productos con animales, la firma garantiza que, un 99% de sus productos son de origen natural. Finalmente, se comprometen también con el ahorro energético al realizar todos sus procesos de producción en frío, priorizando los ingredientes más seguros y con el menor impacto medioambiental.
¿Qué es la cosmética natural certificada?
Muchas veces observamos pequeños sellos de certificación en las etiquetas de los productos naturales, que los avalan con la calidad de cosmética ecológica certificada. Este sello garantiza que cumple con los estándares de primer nivel mundial exigidos por líderes del sector como el Consejo Europeo, el Ministerio Agricultura alemán, influyentes asociaciones empresariales de Francia o los organismos reguladores de la Agricultura Ecológica según el país de origen de la marca que compremos.
Tratamientos de cosmética natural
Ritual APoEM
En Slow Life House utilizamos la marca española de cosmética APoEm para ofreceros un viaje sensorial gracias a la aromaterapia, los masajes y la música. Se trata de un ritual holístico en el que cuerpo y mente se unifican y equilibran gracias a una sublime combinación entre aromatetrapia y fitoterapia.
Comenzamos analizando el tipo de piel de cada cliente para elegir los productos APoEM más adecuados y a continuación realizamos un masaje de bienvenida con presiones de digitopuntura desde los pies hasta la cabeza, terminando en hombros y cuero cabelludo para conseguir una relajación plena. A continuación limpiamos y exfoliamos el rostro y tras limpiarlo, realizamos un masaje corporal shiatsu con técnicas ayurvédicas relajantes y, finalmente, masajeamos el rostro, cuello y escote con un sérum específico, aplicamos una mascarilla y terminamos con un masaje de manos y una crema de hidratación profunda facial.
Manicura y pedicura Spa
Además en nuestro tratamiento de manicura y pedicura Spa utilizamos esmaltes veganos de Spa Rituals, formulados sin parabenos, gluten, formaldehídos ni sustancias derivadas de animales.
Exfoliantes y peelings
También, utilizamos los ingredientes naturales más exclusivos en nuestros tratamientos de belleza exfoliantes, como la manteca de murumuru o el extracto de flor de hibisco.
Cada vez hay más adeptos al estilo de vida “eco”, una filosofía que se aplica no sólo a la alimentación sino que también trasciende a la cosmética, por lo que proliferan las marcas naturales y orgánicas. En Slow Life House nos hemos unido a esta tendencia y por ello te proponemos una gran selección de tratamientos naturales para cuidar de tanto de tu piel como de tu bienestar interior.
7 comentarios en «La cosmética natural llega al mundo de la belleza»
¡Grandísimo post! Enhorabuena. La cosmética natural está en auge ya que tiene numerosos beneficios para la salud, para nuestra piel y para el medio ambiente. (enlace oculto por política de empresa). Cuida tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir.
Muchas gracias por tu comentario Carmen! Seguiremos trabajando nuestro contenido para ofrecer información que sea útil y de calidad para los lectores. Un abrazo!
Totalmente de acuerdo. La cosmética natural llega pisando fuerte. Un artículo muy interesante y útil.
Totalmente de acuerdo, los cosméticos naturales y ecológicos no solo ofrecen mejores resultados estéticos, si no que son más sanos para nuestra piel y para el medio ambiente. Es interesante ver como cada vez más empresas se animan a apostar fuerte por esta linea de productos, y deja a un lado los artificiales. Es necesario hoy en día, donde cada vez somos más las personas interesadas en estar bien por dentro y por fuera, y que no sufran ni animales ni la naturaleza para lograrlo.
Hola,
Muchas gracias por comentar nuestro blog.
Estamos totalmente de acuerdo contigo, es muy importante apostar la cosmética y los tratamientos naturales tanto para nuestra piel como para el medioambiente.
Un saludo
La cosmética natural ha venido para quedarse, muy útil la información
Toda la razón Royal!
Saludos.