Con la llegada del verano y las altas temperaturas es inevitable pensar también en el sudor y en las situaciones incómodas que éste genera: manchas en camisetas, pelo pegado a la frente o maquillaje que se transfiere de nuestros ojos a la barbilla.
¿Qué es y por qué nuestro cuerpo produce sudor?
Tras una sesión de deporte o entrenamiento o incluso después de un día especialmente caluroso, sentimos que nuestro cuerpo comienza a transpirar, un fenómeno natural fisiológico que nos afecta a todos.
¿Qué es el sudor?
El sudor es la manera natural que tiene nuestro cuerpo de eliminar toxinas, por lo que el mero hecho de transpirar no es malo. Además, es beneficioso especialmente en verano ya que regula nuestra temperatura corporal gracias a su evaporación que reduce el calor acumulado. Está compuesto por agua, sal, minerales, sustancias orgánicas, lactato y urea.
Sin embargo, cuando se trata de una sudoración excesiva, hablamos de hiperhidrosis, que se caracteriza por la aparición de sudor por causas ajenas a las fisiológicas o a los factores externos. Normalmente, esta afección suele interferir en la realización de tareas cotidianas, exacerbándose tras el consumo de alcohol, nicotina o cafeína, lo que dificulta la vida de quienes lo padecen.
¿Por qué nuestro cuerpo produce sudor?
La transpiración se puede desencadenar por una gran variedad de motivos, algunos de ellos psicológicos como la ansiedad o el miedo. También nuestra alimentación juega un papel primordial, ya que las comidas picantes fomentan la transpiración dado que la capsaicina hace creer al cuerpo que se está calentando, lo que pone en marcha las glándulas sudoríparas que atemperan nuestro cuerpo para regular nuestra temperatura.
¿Qué se elimina con el sudor?
Como ya hemos mencionado, el sudor es un mecanismo de defensa por el cual el cuerpo elimina toxinas como arsénico, cadmio, plomo o mercurio que han podido acumularse en nuestros poros. Desde la antigüedad se conocían los beneficios de la transpiración, lo que hizo surgir desde baños romanos a las saunas nórdicas.
Quizás uno de los mitos más extendidos sobre la transpiración es que nos ayuda a bajar de peso, y aunque no es del todo mentira, lo que perdemos tras una sesión de deporte es, en realidad, volumen de agua que recuperamos cuando bebemos -lo que deberíamos hacer antes, durante y después del ejercicio-. Sin embargo, si acompañamos nuestros “work outs” de una dieta sana y una hidratación adecuada sí que podremos notar cómo bajamos de peso en la báscula. En Slow Life House tenemos un departamento de nutrición que realizará un plan de comidas y de deporte personalizado según tus necesidades y objetivos.
Principales beneficios de sudar mucho
¿Es bueno sudar para adelgazar?
Como ya hemos mencionado, aunque tengamos la sensación de pérdida de peso cuando sudamos, lo que perdemos en realidad es masa de agua que se recupera tras la ingesta de líquidos. Sin embargo, sí quemamos grasa si el sudor va acompañado de ejercicio. Al realizar un deporte, nuestro cuerpo se calienta -lo que provoca el sudor-, y si además consumimos energía, estaremos quemando grasa y, por lo tanto, perdiendo peso.
Beneficios de sudar para el cabello
Las glándulas sudoríparas llegan también a nuestra cabeza, por lo que, tras una sesión de entrenamiento, podemos notar nuestro cabello más aceitoso. Esto tiene consecuencias negativas y positivas. En el primer grupo está, por supuesto, el hecho de que nuestro cabello se engrasa y por lo tanto atrae más polvo y suciedad. Sin embargo, también reactiva la circulación sanguínea y elimina las toxinas del cabello dejándolo sano y fuerte.
¿Es bueno sudar mucho sin hacer ejercicio?
Sudar en sí mismo es una acción beneficiosa ya que nos ayuda a eliminar los metales pesados de nuestro organismo, previene el riesgo de enfermedades de riñón, cardiovasculares y alzheimer y además recupera las bacterias probióticas de la piel otorgándole un aspecto más sano y terso. Sin embargo, sudar sin hacer ejercicio, como en saunas, puede llegar a ser peligroso si no nos hidratamos correctamente. Recomendamos acompañar las sesiones de sauna con bebidas con electrolitos y beber antes, durante y después de la sesión.
Productos y tratamientos para combatir el sudor en verano
Maquillaje a prueba de sudor y que no se derrita en verano
Si te preocupa echar a perder tu maquillaje este verano, te recomendamos que no te apliques el maquillaje nada más salir de la ducha ya que tus poros estarán más abiertos a causa del vapor; mejor dale a tu piel un respiro de 10 o 15 minutos. Además, evita el maquillaje demasiado pesado y recuerda que menos es más. También existen marcas de maquillaje que son resistentes al agua, o cuyos componentes son de larga duración. Finalmente, te recomendamos además utilizar un “primer” libre de aceites y un spray fijador después de maquillarte, aunque en ningún caso lo fijes con polvos ya que acentuarán tus líneas de expresión y darán a tu piel una textura de pizarra.
Desodorantes para no sudar
Si tienes un exceso de transpiración y buscas un desodorante potente, te recomendamos buscarlo en farmacias ya que según nuestro trastorno y tipo de piel nos será beneficioso un producto u otro.
¿Qué hacer para no sudar en las axilas?
La sudoración bajo las axilas es inevitable, aunque puedes paliar sus efectos con polvos de talco que bloquearán los poros. Además, usar desodorantes naturales es beneficioso ya que eliminan las bacterias que provocan el olor y disminuirán los efectos visibles de la transpiración.
¿Cómo sudar menos en la cara?
Si bien el sudor en las axilas o en las manos son muy desagradables para quienes lo sufren, el sudor en la cara es más incomodo. Por ello, recomendamos eliminar el azúcar de nuestra dieta ya que genera hiperactividad hormonal y por lo tanto provoca la transpiración. También debemos exfoliar y limpiar nuestro rostro de aceites y lavarlo con jabón neutro.
Qué hacer si tengo un sudor excesivo
Utilizar ropa fresca es sin duda la mejor opción. Si además te preocupan las antiestéticas manchas bajo las axilas o en la espalda, evita los colores oscuros como el gris o el burdeos, así como el blanco para evitar la aparición de manchas amarillas resultantes de la transpiración seca.
En cuanto a nuestra alimentación, lo recomendable es beber mucha agua sin gas, puesto que nos hidrata y regula naturalmente la temperatura de nuestro cuerpo sin hincharlo. Otra opción son las sopas frías, los zumos de fruta naturales y las bebidas de limón, mientras que debemos alejarnos de las bebidas carbonatadas, con cafeína o la cerveza.
También es bien sabido que una alimentación muy pesada es perjudicial especialmente en verano, cuando nuestro cuerpo no tiene la necesidad de mantenerse caliente y por lo tanto consume menos energía. Debemos por lo tanto evitar todos aquellos alimentos que ralentizan nuestra digestión como los fritos, el alcohol, el azúcar y todas las comidas grasientas o muy copiosas.
Además, estos alimentos estimulan nuestro sistema nervioso de manera que provocan una mayor sudoración. Abstenerse también de las comidas picantes ya que, como hemos mencionado antes, la capsaicina potencia la transpiración en la cara, cuello y cuero cabelludo.
Finalmente, una buena higiene es esencial para mantener el sudor a raya, por lo que recomendamos al menos una o dos duchas diarias, mañana y noche, y depilarse las zonas conflictivas. En Slow Life House tenemos un departamento de medicina estética especializado, entre otros, en fotodepilación para que no tengas que preocuparte nunca más por el bello corporal.
¿Qué es la Tratamiento con Neuromodulador para combatir el sudor en verano? ¿Cómo combatimos el sudor a través de la Tratamiento con Neuromodulador?
La Tratamiento con Neuromodulador es una neurotoxina cuyo mecanismo de acción se basa en la contracción muscular y la liberación de acetilcolina, que produce una parálisis muscular paliativa de efecto temporal y local. Aplicada bajo las axilas, manos o pies, no elimina el sudor por completo ya que perderíamos los beneficios de transpirar agentes externos nocivos, sino que palia el movimiento de las glándulas sudoríparas para controlar la producción de sudor.
En qué consiste el tratamiento de la Tratamiento con Neuromodulador
La Tratamiento con Neuromodulador es un fármaco autorizado por la Agencia Española del medicamento que se puede utilizar con fines estéticos en el tratamiento de las arrugas faciales de expresión y la hiperhidrosis axilar ya que frena la hiperactividad muscular y actúa bloqueando la liberación de las sustancias químicas que forman el sudor. El tratamiento es efectivo hasta 6 meses y los resultados son patentes al 3er día tras su aplicación.
No dejes que una transpiración excesiva arruine tu ropa o tus vacaciones. En nuestra clínica, ubicada en el centro de Madrid, tenemos la solución para que disfrutes del verano sin preocupaciones.