Ser madre es una experiencia maravillosa, y los meses tras el parto son el comienzo de una etapa nueva, excitante y preciosa. Sin embargo, es posible que notemos cómo nuestro cuerpo ha cambiado durante el embarazo. Flacidez, incontinencia o aumentos de peso pueden ser algunas de las consecuencias físicas del embarazo, por lo que los cuidados del suelo pélvico postparto se convierten en imprescindibles. En Slow Life House contamos con los mejores profesionales médicos para que te despreocupes de los cambios físicos y te centres en lo verdaderamente importante.
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que conforman la parte inferior de la cavidad abdominal de las mujeres. Su función es la de sostener los órganos pélvicos: la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto. Es muy importante que se encuentre en forma ya que, si se debilita, puede provocar disfunciones sexuales, dolor lumbar o incontinencia urinaria entre otros síntomas.
El suelo pélvico después del embarazo
Aunque la musculatura del suelo pélvico se debilita con los años o a causa de una actividad física como correr, este debilitamiento es especialmente frecuente durante el embarazo. Debido a una serie de cambios se disminuye el tono muscular, lo que nos provoca una incapacidad para contraer y relajar la zona del perineo de manera voluntaria.
Algunos de estos cambios incluyen el aumento de producción de hormonas como la progesterona o la relaxina, que favorecen la relajación de los ligamentos perineales y abdominales. Además, el aumento constante de peso y el crecimiento del útero durante los nueve meses de embarazo afectan directamente a la zona perineal aumentando la presión que ejercen en la zona. Por ello, son frecuentes los cambios en la postura y en la anatomía o los casos de mujeres embarazadas que sufren de estreñimiento.
Pero esto no acaba ahí y es que, durante el parto, nuestro cuerpo también sufre modificaciones en la distensión de la musculatura perineal, especialmente durante la etapa del expulsivo y alumbramiento y por la propia posición ginecológica, exceptuando los casos de mujeres que dan a luz por cesárea, quienes únicamente experimentan los cambios en el suelo pélvico propios del embarazo.
Una de las consecuencias más importantes de la pérdida de rigidez muscular es la incontinencia urinaria de esfuerzo, es decir, las pequeñas pérdidas de orina que sufrimos cuando aumenta la presión intraabdominal como al toser, correr o reír.
También puede presentarse incontinencia fecal, disfunciones sexuales y prolapso, o descenso de las vísceras abdominales por la vagina, entre otros cambios internos.
¿Qué es el prolapso?
El prolapso uterino ocurre cuando los órganos intraabdominales se deslizan hacia la vagina debido a una débil sujeción de los músculos pélvicos.
Uno de los síntomas más habituales de prolapso es la incontinencia urinaria postparto, ya que como hemos visto anteriormente, con el embarazo y, posteriormente con el alumbramiento, perdemos la rigidez muscular que nos permite la contracción voluntaria del suelo pélvico.
Sin embargo, no todas las mujeres que sufren de incontinencia urinaria femenina van a sufrir prolapso, aunque las pérdidas de orina son una señal inequívoca hacia su diagnóstico. Otros de los síntomas son la tirantez o pesadez en la pelvis, problemas intestinales o la sensación de estar sentados sobre una pequeña pelota.
Para evitarlo, se recomienda hacer movimientos Kegel u otros ejercicios que fortalezcan el suelo pélvico, tratar el estreñimiento -con la ingesta de fibra y de líquidos, o con ayuda profesional- evitar el aumento de peso y dejar de fumar, ya que la bronquitis o la tos crónica son factores de riesgo para el prolapso.
Rehabilitación de suelo pélvico
En Slow Life House contamos con VSculpt Pro, un aparato íntimo de uso doméstico para reforzar el suelo pélvico desde la comodidad de nuestra casa. Su uso fomenta la producción de colágeno, recuperando la tirantez del tejido vaginal, además ayuda a combatir la sequedad íntima, especialmente frecuente durante la menopausia. También reduce la inflamación y el dolor en el suelo pélvico y lo refuerza, reduciendo las posibilidades de sufrir pérdidas de orina. Se trata de un dispositivo libre de hormonas, no invasivo, seguro y avalado por profesionales médicos.
VSculpt combina la tecnología LED con infrarrojos y terapia sónica y, con un gel fotónico, ayuda a rejuvenecer el suelo pélvico, fortalece la pelvis y aumenta el flujo sanguíneo en la zona perineal para reparar los tejidos.
Hipopresivos postparto
Los hipopresivos fueron creados por Marcel Caufriez con el fin de que las mujeres recuperasen el tono muscular del perineo y el abdomen tras el parto, siempre y cuando no se les haya practicado una cesárea. Son aquellos ejercicios posturales que se realizan en apnea y que consisten en la contracción de los músculos de la faja abdominal y el perineo, controlando la respiración y el diafragma. De esta manera, se tonifica el suelo pélvico, disminuyendo el perímetro abdominal y corrigiendo las posturas inadecuadas de hiperlordosis, consecuencia del peso del feto durante el embarazo.
Sus beneficios no se limitan a reducir cintura sino que además evitan los casos de prolapso e incontinencia urinaria y refuerzan la musculatura pélvica mejorando nuestra vida sexual. Asimismo, consiguen que los músculos de las zonas trabajadas se tonifiquen, mejorando la silueta.
Estos ejercicios deben de ser supervisados por especialistas y están especialmente recomendados para las mujeres, aunque lo desaconsejamos para pacientes con hipertensión y embarazadas. Algunos ejemplos de ejercicios hipopresivos son el yoga y la danza del vientre.
¿Qué son los ejercicios de Kegel y para qué sirven?
Como los ejercicios hipopresivos, los ejercicios de Kegel tiene como objetivo aumentar la tonicidad de la musculatura del suelo pélvico sin incrementar la presión intraabdominal. Consisten en contraer el músculo pubocoxígeo para fortalecer la zona de debajo del útero, la vejiga y el intestino. Para evitar infecciones de orina, es importante realizar estos ejercicios con la vejiga vacía.
Ejercicios suelo pélvico postparto
Si quieres fortalecer el suelo pélvico, te proponemos una tabla de ejercicios postparto creada por nuestro fisioterapeuta.
Tras la cuarentena de reposo, y si no se nos ha practicado una cesárea, recomendamos realizar ejercicios hipopresivos durante los primeros meses para iniciar la actividad, y recuperar la zona del abdomen, la pelvis, las lumbares y el diafragma de 3 a 6 meses después del alumbramiento. Una vez nuestro cuerpo haya retomado la actividad física podemos ir avanzando con ejercicios más completos, como el yoga, el pilates o incluso el animal flow para las más avanzadas, complementándolos si lo deseamos con los ejercicios postparto hipopresivos. Recuerda que, especialmente durante el primer año, recomendamos realizar este tipo de ejercicio físico bajo supervisión de un instructor formado y siempre con previa autorización médica.
Fisioterapia de suelo pélvico en Madrid
En nuestra clínica contamos con expertos fisioterapeutas que te ayudarán y te guiarán en el proceso de recuperación tras el parto. Además, somos conscientes de los cambios físicos y mentales que sufrimos tras dar a luz y por ello hemos puesto en marcha una unidad de cuidado integral para las mujeres que incluye desde sesiones de psicología con nuestro experto Carlos Rodríguez Méndez, hasta un seguimiento personalizado con nuestra experta en medicina estética, la doctora Pilar Benito.
Fisioterapia postparto
Gracias a los tratamientos de fisioterapia postparto, podrás recuperar la elasticidad y masa muscular que hayas perdido durante el embarazo. Nuestros expertos combinan las terapias manuales más novedosas y eficaces con el trabajo pasivo en camilla con ejercicios terapéuticos adaptados para las nuevas mamás y te propondrán una tabla de ejercicios personalizada, que se amolda a tu nuevo estilo de vida y a tus necesidades musculares.
Tratamiento postparto Madrid
En Slow Life House tenemos los tratamientos más exclusivos para mimarte durante y tras el parto. Desde el segundo trimestre de embarazo, te proponemos cuidados personalizados de belleza integral, atendiendo a la vez el cuerpo y la mente. Además, trabajamos con productos naturales para el bienestar de la futura mamá y el bebé.
Finalmente, poseemos la aparatología de medicina estética más puntera del mercado, que te ayudará a perder el peso que hayas ganado durante el embarazo y que combate la flacidez postparto de la manera más efectiva.
La medicina estética ha experimentado unos avances muy rápidos en los últimos años y en Slow Life House estamos al día de los últimos tratamientos para fortalecer el suelo pélvico antes, durante y tras el embarazo. Ponte en manos de nuestros profesionales y déjate cuidar por los mejores expertos en el cuidado de la mujer.
4 comentarios en «El suelo pélvico postparto. Recupérate tras del embarazo»
Muy importante tomar conciencia de lo fundamental que es reforzar esta zona. Gracias por todos los datos. Ejercicios fundamentales.
¡Gracias por leernos Juan!
Es una pena que para muchos estos ejercicios sigan siendo un gran desconocido, cuando esta claro que nos ayudan y mejoran nuestra salud física a muchos niveles.
¡Hola Fátima!
Gracias por leer y comentar en nuestro blog.
Estamos totalmente de acuerdo con lo que comentas. Los ejercicios para el suelo pélvico con muy importantes para cualquier mujer, ya que pueden evitar muchas lesiones abdominales, sobre todo después del embarazo. Esperamos haber ayudado un poco a conocerlos con este post.
Un saludo