Ante algún dolor, tensión o limitación de movilidad, o cuando algún compañero de entreno se lesiona durante el ejercicio, siempre se suele referir a acudir a fisioterapia u osteópata, poniendo ambos términos como iguales. También es muy común que al decir que se ha ido al fisioterapeuta, se reciba como respuesta: “no, debes ir a un osteópata”. No del todo significan lo mismo, pero se podrían complementar; ambos buscan mejorar la salud motora sí, pero a través de técnicas distintas y desde puntos diferentes de análisis del paciente de su afección muscular. ¿Qué es la fisioterapia y la osteopatía? Conoce sus similitudes y diferencias a continuación.
¿Qué es la fisioterapia?
La fisioterapia es una especialidad médica realizada por un profesional que aplica técnicas válidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y necesarias en el tratamiento de enfermedades y lesiones, y por tanto aplicadas en ciertas áreas de medicina como la neurología, la traumatología, la ortopedia o la cardiología, y por supuesto, también en la mejora de la capacidad funcional del sistema músculo-esquelético, especialmente con ejercicio terapéutico y medios físicos.
Tiene un conjunto de técnicas de fisioterapia, que incluye el ejercicio terapéutico, agentes físicos (calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad), y pruebas eléctricas y manuales para determinar la fuerza muscular y el valor del dolor, malestar o limitación.
Beneficios de la fisioterapia para nuestra salud
Ser constantes con las sesiones de fisioterapia se notará en la mejoría de la salud física, ya que sana y elimina o controla el dolor. El paciente puede evitar ir a un quirófano (salvo en algunos casos que sea una opción inevitable pasar por cirugía), ya que el fisioterapeuta buscará siempre a aliviar el dolor, mejorar el tejido lesionado o prevenir lesiones, y a facilitar la movilidad por sí sola.
Por esto se le da una gran importancia de la fisioterapia, que no sólo elimina la necesidad de pasar por las manos de un cirujano, sino que también acelera la recuperación post operatoria. Además, alejará el uso de fármacos por dolor agudo en músculos o articulaciones, y también por migrañas o cefaleas.
Por otro lado, estará de la mano de deportistas de alto rendimiento que quieran cuidar o mejorar la movilidad, recuperarse mejor y prevenir lesiones, y disponer de una mejor circulación y del fortalecimiento de músculos, haciéndolos más flexibles. Por último, también estará presente en personas con afecciones respiratorias o cardíacas, como en la rehabilitación recetada por el médico.
Las técnicas de fisioterapia son efectivas en la movilidad de articulaciones, en restaurar la función muscular de los tejidos blandos y en reducir o erradicar los dolores, siempre y cuando el paciente sea constante realizando los ejercicios de fisioterapia, que recomienda el especialista como complementarios a la sesión.
¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía ofrece excelentes resultados, ya que aplica los conocimientos de un fisioterapeuta y un conjunto de técnicas manuales y tratamientos no invasivos ni dolorosos, que se emplean para tratar lesiones y aliviar molestias y dolores a través de la recuperación del equilibrio orgánico, es decir, le da herramientas al cuerpo para que se auto estabilice.
Cuando se habla de osteopatía, inmediatamente surge la palabra holístico, esto quiere decir que engloba como una entidad el cuerpo humano y que por tanto todo está interconectado, que la raíz del dolor o lesión tiene un inicio en otra articulación u órgano que esté fallando. La disciplina terapéutica del osteópata restaura la movilidad de los diferentes tejidos, estructuras y órganos del cuerpo, buscando el origen de la patología o del bloqueo, y libera la energía atrapada mediante técnicas manuales.
Ayuda a equilibrar la salud cardiovascular, el sistema nervioso, el aparato respiratorio, la musculatura y los huesos mediante tratamientos a nivel estructural, visceral y craneal, consiguiendo la prevención de trastornos físicos.
Beneficios de la osteopatía
Dentro de los beneficios de ir al osteópata, está que se restaura la movilidad de los diferentes tejidos, estructuras y órganos del cuerpo. Se alivia el dolor desde la raíz, porque se mejora de la masa muscular y se fortalecen los huesos del cuerpo.
Además, sirve como tratamiento de trastornos crónicos, pues consigue una mejor salud cardiovascular, del aparato respiratorio y del sistema linfático. Además reduce el estrés y se observa mejoría en el sueño, porque mejora el sistema nervioso, al tener buen dormir se aumenta la atención, concentración y memoria, impactando de forma positiva en el rendimiento académico o laboral.
Enfermedades/patologías que trata un osteópata
Las patologías que trata un osteópata son las osteo-articulares y músculo-esqueléticas, es decir, esguinces, tendinopatías o contracturas musculares. También trata problemas o enfermedades digestivas y patologías genito-urinarias (cistitis, amenorrea o trastornos menopáusicos y trastornos de incontinencia). Ayuda a pacientes con enfermedades respiratorias o con patologías neuronales, con trastornos del sueño o trastornos anímicos, mediante la relajación muscular. Y al tener un enfoque biopsicosocial, se tiene en cuenta para ampliar el diagnóstico el entorno social, factores psicológicos, como factor de abordaje terapéutico.
¿Cuándo hay que acudir a un osteópata?
Los casos más comunes en los que se recomienda asistir a una sesión de osteopatía son, cuando el dolor de espalda, cuello u hombro es agudo o crónico, por lesión deportiva; o cuando se presenta dolor al realizar actividades básicas como sentarse o levantarse del asiento; al conducir, cepillarse los dientes, lavar vajillas… O debido al embarazo.
También es aconsejable como prevención de enfermedades. Es como ir a centros de belleza y cuidar de la salud de la piel, cejas, pestañas y cabello, y gozar de una buena salud exterior, pues también se debe adquirir la costumbre de asistir a un profesional que ayude a mantener la salud interior, equilibrando músculos, órganos, tendones, y los sistemas cardiovasculares, nerviosos y linfáticos, reduciendo posibles patologías y el consumo de fármacos.
Diferencias entre la fisioterapia y la osteopatía
A nivel académico, la fisioterapia es una carrera universitaria, mientras que (en España, a diferencia de otros países europeos como Alemania o Francia) la osteopatía se considera como medicina alternativa o complementaria, y no está incluida en el Código de la Sanidad Pública, ni en el Código de la Seguridad Social.
El fisioterapeuta no utiliza terapias manuales, mientras que el osteópata sí; el primero, más bien utiliza máquinas en sus tratamientos. Dentro del método de diagnóstico de la fisioterapia y osteopatía, el fisioterapeuta trata los síntomas de manera local, para recuperar el músculo o articulación dañada, y sobre todo en las causas del aparato locomotor, sin tener en cuenta la parte visceral del paciente. Por el lado contrario, el osteópata, como se mencionó anteriormente, su enfoque es más holístico, es decir, observa y trata el cuerpo desde una visión global, buscando el origen que impide el funcionamiento del organismo. Este punto trae especial controversia, ya que muchos fisioterapeutas defienden que ellos también buscan la causa.
Y la diferencia más destacada es la frecuencia de los tratamientos fisioterapia y osteopatía; para la fisioterapia es necesario que las consultas sean más frecuentes, mientras que en osteopatía, en ningún caso se hacen sesiones con menos de tres días de diferencia, lo más normal es dejar que pasen entre una semana y 10 días entre sesión y sesión. Esto se debe al principio de autorregulación del cuerpo, dando así tiempo al organismo de recuperarse tras la ayuda del tratamiento.
La fisioterapia y osteopatía son disciplinas independientes, pero complementarias. La primera ayudará a recuperar la musculatura afectada, la movilidad perdida y la fuerza que necesaria para afrontar la rutina diaria. Mientras que la segunda, detectará la causa que ha provocado esa anomalía, para evitar que se repita y para reforzar la capacidad de auto recuperación.
Es aconsejable acudir a sesiones con fisioterapeutas que también sean osteópatas, de esta manera se tendrá un diagnóstico más amplio, desde 2 puntos de vista válidos, y por tanto un tratamiento más completo. Confiar en los profesionales de la salud que mejor estén valorados y dejarse guiar para mejorar la calidad de vida. Buscar los tratamientos de fisioterapia y osteopatía en el Barrio salamanca, que sean para superar síntomas, lesiones o problemas de salud, y que permitan que el cuerpo se prepare y adquiera las herramientas, para que al enfrentar situaciones similares, logre superarlas con mayores probabilidades de éxito.
Slow Life House se encuentra dentro de los centros de fisioterapia y osteopatía en Madrid Centro con más casos de éxito. Nuestra filosofía “tu bienestar en las mejores manos” se evidencia al lograr mitigar el dolor, mejorar la movilidad articular del paciente, y en crear un nuevo patrón postural y motor, readaptando así a cada caso para poder disfrutar plenamente de su cuerpo durante la actividad, ya sea deportiva o en las tareas diarias.
¿Sufres de lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias? ¿Tienes hombros dolorosos, cefaleas, síndrome de la fatiga crónica, codo de tenista, secuelas del latigazo cervical, síndrome del túnel del carpo, escoliosis, dolor temporomandibular? Nuestro profesional Fernando Tejero, trabaja con ambas técnicas (fisioterapia y osteopatía), para lograr solucionar las diferentes patologías que puedas presentar, mediante el empleo de las técnicas de tratamiento manual más novedosas y eficaces, para conseguir el equilibrio biomecánico entre las esferas craneal, visceral y estructural, siempre de la mano del trabajo pasivo en camilla y con ejercicios terapéuticos como tareas. Con estos métodos consigue una rehabilitación funcional exitosa adaptada a cada caso.