7 superalimentos para plantarle cara al frío

Ahora que el frío se ha hecho más fuerte que nunca, nuestra nutricionista Laura Parada nos presenta los mejores alimentos para sobrevivir al invierno.

A pesar de que ya hemos superado gran parte del invierno, nuestras energías se van agotando y cada vez se nos hace más cuesta arriba sobrevivir a sus achaques. Además, si a esto le sumamos que el frío se ha hecho cada vez más presente y fuerte, la situación es aún más complicada.

7 superalimentos para plantarle cara al frío

De hecho, “Durante los meses más fríos aumenta el apetito, nos apetecen más carbohidratos y ‘alimentos reconfortantes’ que nos provocan saciedad, letargo y a menudo están relacionados con el ‘calor del hogar’”, explica Laura. “Esto probablemente se debe a los cambios en la química del cerebro provocados por el cambio en las estaciones y alteraciones en el ritmo circadiano, el reloj biológico del cuerpo. Por eso apetecen alimentos más energéticos y con mayor densidad nutricional”.

Pero nuestra alimentación también puede convertirse en nuestra aliada. Existen alimentos cargados de nutrientes y con pocas calorías, capaces de reforzar el sistema inmune y protegernos de manera natural de gripes, resfriados y demás enemigos invernales.

Kéfir

Aunque seguramente no lo encuentres día a día en tu despensa, ahora se ha vuelto imprescindible. Se trata de un alimento cargado de bacterias beneficiosas y con un poderoso efecto sobre el sistema inmunológico intestinal. Este súperalimento lleno de enzimas y microorganismos beneficiosos, ayuda en la producción de anticuerpos y equilibra el ecosistema interno.

Aceite de coco

Además de ser beneficioso para el metabolismo, posee ácidos grasos como el láurico que favorecen el sistema inmune. Al hacer la digestión, el aceite de coco protege al organismo contra agentes patógenos dañinos como los hongos, las bacterias o los virus.

7 superalimentos para plantarle cara al frío

Té verde

Además de ser una bebida realmente reconfortante en los meses de invierno y nuestro aliado más refrescante en la temporada estival, los tés, verdes específicamente, son riscos polifenoles, en du forma química natural llamada catequinas. La catequina más poderosa en el té es la epigalocatequina (EGCG), que según diversos estudios, es de 25 a 100 veces más potente que las vitaminas C y E. Estando ahora de absoluta tendencia entre celebrities, influencers y demás personajes VIP, dentro de los tés verdes, el Matcha es el que contiene más nutrientes. Siendo más de 100 veces más poderoso en EGCG que el té verde regular, posee, además, 17 veces más antioxidantes que las moras azules y siente más que el chocolate negro.

Ajo negro

¿Cuántas veces hemos escuchado a lo largo de nuestra vida que el ajo es fundamental para nuestro organismo, sobre todo en lo que respecta a la vista? Pues bien, razón no les faltaba a nuestras abuelas que se empeñaban en hacernos comer ese ingrediente que no siempre ha conquistado todos los paladares. De hecho, podemos decir que es un auténtico antibiótico natural: las bacterias, los virus y las levaduras no pueden resistirlo, a diferencia de lo que ocurre con antibióticos sintéticos. En definitiva, antibacteriano, antiviral y fungicida, el ajo negro es altamente beneficioso para el sistema inmune.

7 superalimentos para plantarle cara al frío

Cúrcuma

Este ingrediente estimula el sistema inmunológico debido a su alta capacidad antioxidante, además de ser un agente anticancerígeno. La cúrcuma es entre cinco y ocho veces más fuerte que las vitaminas C y E, y es incluso lo suficientemente fuerte para superar al radical hidróxilo, considerado por algunos estudios, como el más reactivo de todos los oxidantes.

Bayas de Goji

Además de ser un postre/merienda/desayuno delicioso acompañadas de yogur natural, las Bayas de Goji se relacionan con la longevidad, la fuerza, el estado de ánimo y el vigor sexual. Sin contar su poder antioxidante y que ayuda a combatir la inflamación y a mantener a reducir los radicales libres en el cuerpo para que éste pueda defenderse contra bacterias y virus.

7 superalimentos para plantarle cara al frío

Maca

Se trata de una planta proveniente de Perú, cuyo alto contenido en hierro ayuda a la restauración de los glóbulos rojos, previniendo enfermedades como la anemia. Además contiene componentes como aminoácidos, minerales, cobre, magnesio, fósforo, etc. que proporcionan importantes beneficios al organismo. Pero sus usos no acaban aquí. Sus raíces también se emplean para aumentar la fertilidad o, para tratar la depresión posparto, distimia o poca energía. Y es que, como sostienen algunos estudios, la maca puede ser tan efectiva como los tratamientos farmacéuticos para la depresión, ya que aumenta de forma natural los niveles de serotonina en el cuerpo, librándonos, además, de los efectos secundarios.

Deja un comentario

Consiento el tratamiento de mis datos. SLOW LIFE HOUSE tratará sus datos con la finalidad de gestionar comentario en este sitio web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Programa Body Sculpt

¡Esculpe tu cuerpo en tan solo 3 fases!:

Fase 1: Pierde volumen drena y moviliza grasa

Fase 2: Reduce grasa y reafirma

Fase 3 (opcional): Acaba con esa zona rebelde